La importancia de la comunicación afectiva
Grabación video con música

La importancia de la comunicación afectiva

La historia del cine y el lenguaje audiovisual nació en silencio. Hasta los años 30 y 40, en las salas de cine únicamente se escuchaba el sonido del celuloide, aquel aparato que soportaba grandes rollos de fotogramas.

rollos de celuloide

COMPARTE

Con la llegada de la película “The Jazz Singer”, en 1927, la meca del cine se tambaleó. Los espectadores dejaron de imaginarse sonidos y descubrieron que la música les emocionaba. Se creaban efectos narrativos que proporcionaba información, contextualizaba y generaba un ambiente único que nunca antes se había sentido. La música pasó a un primer plano compensando la tendencia a explicar demasiada información en planos estáticos con elementos dirigidos exclusivamente a los corazones de los cineastas.

Este salto, al que tuvieron que adaptarse todos los profesionales, contribuyó al desarrollo y madurez de toda la industria cinematográfica y audiovisual.

fachada del cine

Efectos narrativos

La música y el sonido consiguen unos determinados efectos estéticos y funcionales que la palabra o la imagen por sí misma no pueden conseguir frente a una pantalla. Al escuchar los grillos en una noche de verano, el llanto de un bebé o las bocinas de los coches en un atasco sentimos distintas impresiones. Con solo escucharlas, unas nos generan miedo, otras alegría o nervios, otras tranquilidad…  Inconscientemente, nuestro cerebro crea picos de emociones y las va procesando según el tipo de sonido o melodía que escuchemos. Por eso, es muy importante conocer las aportaciones que puede proporcionar la música en construcciones audiovisuales.

 

Valores que aportan las composiciones musicales:

  • La música contribuye al realismo. Cumple una función de complementariedad respecto a las imágenes ya que existen más posibilidades de representar porciones de la realidad que están fuera del encuadre.
  • Facilita la continuidad y la fluidez narrativa.
  • Tiene función de refuerzo. Se obtienen unos efectos estéticos y funcionales que sería imposible conseguir sólo con imágenes.
  • Crea un determinado ritmo en una secuencia y nuestras emociones se amoldan a las partes más débiles o fuertes de la melodía.
composición premiere video y música

Como podemos ver, la música engancha el significado de la imagen y termina de componer la textura que ofrece la imagen. En el campo del storytelling, por ejemplo, encontrar una buena melodía que acompañe a las imágenes aporta vida, carácter, significado y emoción. Genera una experiencia inmersiva en el espectador.

Del mismo modo que un aroma nos evoca a un recuerdo, la música también lo hace y será más fácil que el producto final sea recordado gracias a las emociones y sensaciones que nos haya generado. Para que la memoria retenga vídeos, deberás tener en cuenta estas cuatro claves.

 

Cómo crear vídeos emocionales

  1. Cuenta una historia. Si el vídeo muestra el transcurso de un relato, entonces se intensifican la atención y las emociones. La música aporta a ese relato sucesivas connotaciones auditivas y crea una atmósfera anímica para que el conjunto llegue al espectador con la percepción sensitiva estratégicamente buscada.
  2. Los protagonistas son las personas. Un producto por sí mismo no emociona, el storytelling debe narrar la manera en la que un servicio puede influir positivamente en la vida de alguien. Si somos capaces de empatizar y sentirnos identificados con los protagonistas de nuestros vídeos, vamos por el camino adecuado.
  3. La música completa la historia que contamos sobre las personas. Una música ad hoc, con el tono apropiado –épico, melódico, activo, sosegado…– envolverá adecuadamente a la historia representada. Si esa melodía cuenta además con distintas cadencias, y pausas, generando puntos de inflexión, conseguiremos representar la complejidad de la realidad humana con intensidad y emoción hasta el final.
  4. Encuentra un equilibrio. Si se consigue acompasar adecuadamente las imágenes y la música seleccionadas, el vídeo será fácilmente recordado por un espectador sobrecogido y emocionado.
grupo viendo un video en el ordenador

¿Te gustaría hacer un video que sea memorable pero no sabes cómo? Escríbenos o llámanos y te ayudaremos a dar vida a las ideas que tengas en mente.